Cuando el juego limita el futuro de los niños.

 

¨Rosa es de nena¨ y ¨Celeste es de nene¨. 

¿Qué hay detrás de esto? ¿Porqué son peligrosas este tipo de afirmaciones? En este artículo les contamos acerca Juguetes sexistas versus Juguetes Libres de Género.

En el mundo de los juguetes, es usual la presencia de productos y publicidades dirigidos a nenas y nenes de forma específica y diferenciada. 

En esta dualidad, los juguetes dedicados a niñas tienen que ver con la belleza, la dulzura, el cuidado, las tareas domésticas: muñecas y sus vestiditos, cocinitas, bebotes.
Por el contrario, los juguetes para varones tienen una presentación más “ruda”, y se relacionan con el deporte, la acción, los medios de transporte, la construcción, la competencia y la violencia.

Esta diferenciación da lugar a lo que se llama “juguetes sexistas”. Son aquellos juguetes que reproducen y perpetúan estereotipos de género rígidos y demodé en relación al mundo de hoy: las niñas deben ser tranquilas, vanidosas y dedicarse a las tareas de la casa; mientras que los varoncitos deben ser fuertes, competitivos y llevarse el mundo por delante. Sin embargo, hoy en dìa existen cada vez más mujeres destacándose en el ámbito público y el mundo laboral, a la vez que muchos hombres dejan de rehuir a las tareas domésticas y se vuelcan un 100% a la crianza de sus hijos.

¿Cuáles son las consecuencias que acarrean estos estereotipos de corte sexista que portan algunos juguetes?


→ Promueven la discriminación, replicando la desigualdad

En este dualismo, “lo femenino” se presenta como débil, inferior o poco relevante. Por esto es muy común que los varones rechacen juegos y juguetes clásicamente “de nena”. Los juegos “de varón” no sufren este juicio peyorativo, pero aún así, si a una niña le gusta jugar al fútbol o con autitos, puede ser calificada como “demasiado varonil”. 

→ Alejan a los niños y niñas de sus verdaderos intereses

Si el entorno que rodea al niño se maneja con estereotipos de género rígidos, cualquier actitud espontánea por parte de los chicos que se corra de “lo esperado” (una nena corriendo en el barro ensuciando su vestidito blanco, un nene peinando a un muñeco) es sancionada. De esta manera, se entorpece la autenticidad del juego; además de que se generan presiones en chicos y chicas, pudiéndose generar problemas emocionales en los mismos.


Se limitan las oportunidades de desarrollo

Cada tipo de juego estimula diferentes tipos de habilidades, y prepara para diferentes situaciones del futuro. Independientemente de si se es niño o niña, es importante tener oportunidad para acceder a la amplia variedad de juegos.

Por ejemplo, un varón que tenga oportunidad de jugar a cuidar un bebé, se está preparando para ser un dulce y cuidadoso padre en el futuro. Si juega a cocinar y limpiar, está entrenando sus habilidades de la vida diaria y contribuyendo a su autonomía.
Por otro lado, una nena que juega con juguetes de construcción (muchas veces dirigidos a la población masculina), está entrenando su inteligencia espacial, fundamental si en el futuro elige ser una gran arquitecta. Si juega a la pelota con sus pares, está trabajando su motricidad y la capacidad y disfrute de trabajar en equipo.

Un paso adelante: Juguetes libres de género


¿De qué hablamos? Se trata de juguetes clasificados según su temática, sin hacer distinción entre productos para varones y para nenas. Entendiendo que jugar es una actividad universal que trasciende categorías de género.
La idea de fondo es que los propios chicos y chicas puedan elegir con qué quieren jugar, sin que ninguna publicidad o góndola limite sus intereses. En otras palabras, que tanto niños como niñas accedan a todo tipo de juguetes. 

De esta forma, estamos ampliando tanto su desarrollo como su gama de oportunidades en el futuro.

Un ejemplo de esta tendencia, es la campaña inglesa Let Toys Be Toys (Dejemos que los juguetes sean juguetes) que trabaja a favor de liberar a los juguetes de sus restricciones de género, alentando a tiendas y fabricantes a ser neutrales tanto en la disposición de los juguetes, como en su presentación y packaging. 

Ikitoi como juguete libre de género

 

Consideramos a los niños como protagonistas y constructores activos de su realidad; no como consumidores pasivos ni receptores de estereotipos rígidos.

Por eso les ofrecemos juguetes que son neutros y de infinitas posibilidades, adaptándose libremente a los gustos del niño. ¡No es el niño el que se tiene que adaptar al juguete!

Las piezas de cartón son un lienzo en blanco donde cada ikiamigo/a puede verter todos los colores, formas y motivos según su antojo.

Los diversos escenarios que se pueden crear con Ikitoi están pensados para que niños y niñas vuelquen su imaginación de formas distintas cada día, ya sea “manejar un camión en terrenos pantanosos” un día, y otro día “cocinar una deliciosa comida”.

Además, lo que ofrecemos es un juguete de construcción que busca sembrar tempranamente el espíritu maker en niños y niñas; para que en un futuro, si así lo desean, tengan todo el potencial innovador para trabajar en ingeniería, arquitectura, diseño industrial, programación, y demás. ¡Estas disciplinas necesitan más profesionales mujeres! ¿No les parece?

¿Querés enterarte de las últimas novedades sobre infancia y juego?

Suscribite y te mantendremos al tanto de las últimas notas.

También te puede interesar